Tradiciones curiosas sobre la semana santa

La semana santa trae desde los evangelio las instrucciones de cómo se deben ejecutar las diferentes ceremonias que se programan para estas fechas, pero algunos países han adoptado sus propias tradiciones paralelas a este tiempo, algunas derivadas de alguna de las celebraciones de la iglesia, otras simplemente sobre las mismas fechas, ero todas curiosas para el resto del mundo.

Compartiremos con ustedes algunas de las que se han hecho a alguna fama mundialmente:

ESPAÑA (Rioja)

En Rioja, esta tradición trae felicidad a uno de los presos de la penitenciaria y a su familia, ya que una de las cofradías más antiguas de esta ciudad “La cofradía de las Siete Palabras” tiene el privilegio de perdonar la pena a uno de los prisioneros en semana santa, este personaje debe cumplir con ciertos requisitos como lo son estar condenado por un delito en tercer grado, tener la mayoría de la pena cumplida y no tener condena por un delito especialmente grave.

El gran regalo tiene cabida en la procesión de la cofradía el jueves santo, donde el presidiario va vestido con uno de los atuendos de la cofradía y se cubre su rosto con la capucha de la hermandad para proteger su identidad, al final de la procesión se va como un hombre libre, esta tradición se ha seguido durante muchos años, solo en 1999 no se pudo realizar por problemas con algunos tramites

ESPAÑA (Asturias)

Una tradición en Asturias, España indica que el Domingo de ramos los ahijados entregan a sus padrinos ramos como una especie de presente, recordando lo importante que son para ellos; posteriormente al Domingo de resurrección, estos les regresan el favor con una rosca de hojaldre llamada “pegarata” o “manulito” que viene decorada con crema y muchos dulces

ESPAÑA (Cartagena-Murcia)

En Cartagena- Murcia, en España; dos de las cofradías más antiguas y famosas de este lugar, que se reconocen con los siguientes nombres: “Los Marrajos” (Cofradia de nuestro padre Jesús Nazareno) y “Los Californios” (Cofradia de nuestro padre Jesús en el doloroso paso del prendimiento); se enfrentan en algo así como una “batalla” de perfección y dentro de sus pasos y/o procesiones, hacen gala de quien es la mejor del lugar, ya sea por su coordinación, atuendos, pasos, entre otras cosas que solo deja de ganadores a los espectadores, ya que su nivel en medio de esta competencia es muy alto al lado de otras cofradías, dejando un hermoso espectáculo digno de admirar.

NORUEGA

Al parecer esta tradición no está ligada de ninguna forma a los rituales de semana santa, pero el hecho de que todo un país en todos los entornos se incline a desarrollarla y que justo se haga por las fechas de semana santa, la hace destacar por estos tiempos; consiste en que por diferentes medios desde canales de tv, hasta los envases de leche publican crímenes ficticios y comienzan a dar algunas pistas para que sean resueltos y todos se ponen en función de ello para ganarse los premios que se entregan al final.


EL SALVADOR

Los “talciguines” son unos diablillos que salen en El Salvador el lunes santo, asustando e imitando azotar a los pecadores; estos deambulan todo el día por la ciudad atormentando a las personas y en algún momento del día sale “Jesucristo” y los somete, interpretando así el triunfo del bien sobre el mal.


NUEVA ZELANDA

Los conejos no son muy felices en la semana santa de NUEVA ZELANDA, ya que sobre las fechas de la semana santa se desarrolla también la llamada The Great Easter Bunny Hunt; donde se ejecutan en cacería hasta 10.000 conejos por temporada

BELGICA, FRACIA Y LOS PAISES BAJOS

En estos lugares el luto de la muerte de Cristo se toma muy enserio, tanto así que las campanas dejan de sonar desde el momento de su muerte y solo vuelven a escucharse en el momento en que se anuncia la resurrección, según la leyenda las campanas vuelan a Roma para hacer parte de las ceremonias romanas y regresan el día que deben traer las buenas nuevas del regreso de Cristo resucitado.

FILIPINAS

En Filipinas se tiene el consiente de que si no duele no purifica y las flagelaciones y crucifixiones reales son algo totalmente normal en el tiempo de semana santa, donde cada uno quiere ser purificado, algunos flagelando y otros siendo flagelados, esto convierte a Filipinas en uno de los lugares donde se vive la semana santa de manera extrema y sus rituales de semana santa sin igual en el mundo.

ITALIA

En Florencia Italia se toman la fiesta de la resurrección de Cristo de forma muy enserio, tanto así que llevan a las puertas de la iglesia un Scoppio del carro, que es una carreta llena de juegos artificiales, la cual tiene una larga mecha que lleva a los adentros de la iglesia y los feligreses se hacen alrededor a una distancia segura, el sacerdote enciende la mecha y los juegos explotan por un largo periodo lanzando luces y colores a todos lugares, celebrando así la resurrección.

SUECIA

La tradición de SUECIA es un tanto conocida para el resto, solo que en otra fecha del años…. HALOWEEN, ya que la tradición de semana santa en Suecia indica que las niñas deben disfrazarse de brujas y los niños de duendes para salir a buscar dulces de puerta en puerta; esto ocurre en domingo de pascua.

REPUBLICA CHECA

En la REPUBLICA CHECA, es tradición que los jóvenes den pequeños azotes a las mujeres, ya sean esposas, hermanas, hijas, etc…. Como premonición de buena suerte para sus vidas, esto se hace con unas varas con ramas llamadas Pomlázka que ellos mismos elaboran; aunque obviamente los azotes no son fuertes como para causar daño, es casi seguro que no a todas les entrara mucho en gracia esta celebración.

BULGARIA

La tradición de los huevos de pascua, el BULGARIA sufrio una pequeña modificación, ya que allí es normal que en semana santa se arme algo asi como una guerra de huevos y el dueño del ultimo huevo ileso, será recompensado con salud y buena suerte el resto del año

Y estas son solo algunas de las tradiciones extrañas más representativas del mundo, algunas otras no tan documentadas más de Latinoamérica podría ser por ejemplo:

No clavar o martillar en viernes santo porque sería revivir la muerte de Cristo en cada golpe y su dolor.

No tener relaciones sexuales en viernes santos, por qué pasaría lo que le pasa a los canes que quedan pegados por un buen rato.

No matar ninguna clase de animal en viernes santo, ni una hormiga, ni una mosca, ni una cucaracha o cualquier ser vivo por respeto a la muerte de Cristo

Y como es un día de luto y compostura, esta demás decir que no debes hacer nada de lo que tradicionalmente haces o estarías faltando al respeto a lo que este día de tristeza significa.

Celebración de Semana Santa en México.

México es un país que oficialmente es laico, en el cual la Iglesia y el Estado se conducen de forma completamente autónoma. Dicha autonomía quedó Esta separación quedó consagrada en la Constitución de 1917. Debido a ello, la iglesia es el epicentro de las festividades y conmemoraciones efectuadas en la Semana Santa en México.

Esta es una de las semanas que en México alcanza el máximo nivel de la demostración de la fe católica. La Semana Santa es una de las festividades religiosas en el país mexicano donde la feligresía aprovecha esos días para el recogimiento y manifestarle el agradecimiento a Dios por los favores concedidos, debido a ello, se suspenden las clases y las labores en los entes gubernamentales y en los entes privados.

En esta época en todo el territorio se realizan muchas muestras populares para las ceremonias que se llevan a cabo para rememorar la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús.

No obstante, aunque las festividades estarán enfocadas a las tradiciones y costumbres de la población mexicana, hay ciertas características que serán generales, semejantes en todo el territorio mexicano. Lo cierto es que la Semana Santa es colorida a pesar de la solemnidad que reviste dicha fecha, tanto por el entusiasmo como por el fervor que acompaña a la gente y los elementos folklóricos que la acicalan.

En casi todas las regiones de México se llevan a efecto las procesiones con las imágenes del Santo Cristo, así como representaciones en vivo de la pasión de Cristo. Entre las regiones donde es más emotiva todas las festividades son como por ejemplo: Querétaro, Uruapan y Pátzcuaro en región de Michoacán, en Iztapalapa la realización del Vía crucis tiene alcance internacional por lo famoso del mismo.
En la Semana Santa en México se pone de manifiesto en todos sus habitantes más que esas típicas representaciones coloridas de peregrinajes, es la afirmación de la fe cristina que la gente pone mediante las costumbres inherente al cristianismo. Además, de la hospitalidad del pueblo, la esperanza, etcétera.

De manera que, cualquier región de la comunidad mexicana que tomes para ir de vacaciones Semana Santa en México para turistear será ideal para vivir esos momentos de fervor cristiano, donde la muchedumbre se vuelca para revivir la hora mengua de nuestro Señor Jesucristo en la Cruz de Calvario.

Con Pascua se finaliza la Semana mayor con la solemnidad que tiene inmersa la misma, pues es la conmemoración de la crucifixión y la muerte de Jesús de Nazaret.

México es uno de los países con una historia muy particular, su gente tiene rasgos muy arraigados en su creencia, gente muy devota, que participa en cada uno de los actos que efectúa la Iglesia con ocasión de celebración de estas fechas.

Luego de estar en México quieres ir de paseo a algún otro sitio como sus playas, conocer de su gastronomía como sus chiles, sus tacos, etcétera, lo puedes hacer con la seguridad que México es uno de los mejores países más hospitalario del mundo.



Celebración de Semana Santa en España.

La Semana Santa en España es una época en que toda España se vuelca a las calles para vivir con furor una de las fiestas más importante que está arraigadas en la costumbre del gentilicio español. Así que no puedes dejar de visitar en este periodo a España.

En esta época puedes disfrutar de sus playas y sus costas, donde puedes seguir una vía espectacular, visitando lugares naturales, haciendo algún deporte favorito. Es necesario destacar que en cada región de España esta fiesta es conmemorada de manera diferente.

En algunos sitios, la Semana Santa en España se celebra con mucho entusiasmo, donde la gente tiene su gran participación en los actos tradicionales de la época para revivir lo que fue la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Tanto de día como de noche, se observan en sus calles la mezcla de música de tambores, los colores de flores y las esculturas religiosas, como las imágenes que resultan conmovedoras a la vista de todos los que acuden a los actos que se celebran.

Las fiestas de la Semana Santa en España se conmemora en todas regiones de España, pero existen alguna que por ser muy conocidas por su singularidad y por ser el atractivo de muchos, fueron establecidas como de Interés Turístico Internacional.

Por ejemplo, la Semana Santa en una de las regiones españolas, como lo es Sevilla, podrás ver como la cofradía aguanta el peso de las imágenes, las cuales son acicaladas extraordinariamente bien, en tanto se desplazan por las angostas calles de la ciudad. Otras de la ciudades en Málaga, la cual en estas festividades puede darle libertad a un preso, tal cual como lo hizo en la época de Poncio Pilatos. Siendo uno de los instantes con más emotividad, cuando Jesús le da la bendición al recluso.

En esta época del año, podrás también regocijarse con los conciertos de música religiosa, que se llevan a cabo con ocasión de la celebración de la Semana Santa, que son efectuados en la Catedral de cada pueblo.

En la ciudad de León es sumamente emotivo el encuentro que tienen San juan y la Virgen en la Plaza Mayor, con la cual, se da por terminado la Ronda y la llamada Procesión de los Pasos.

En Salamanca la Semana Santa en súper, por los monumentos que se encuentran en la ciudad como decorado. Los cantos gregorianos en Zamora, dan una atmósfera fantástica en las procesiones que se efectúan por las noches. Así como los desfiles de Valladolid, que se hacen con las extraordinarias esculturas religiosas, muestra del arte barroco.

En cada región española la Semana Santa tiene una fiesta muy especial, que le da distinción de ser única, como lo son cualquiera del resto de las fiestas celebradas que fueron declaradas como Interés Turístico Internacional, las cuales son celebradas en: Andalucía, Granada, Aragón, Zaragoza, Orihuela y Crevillent en la localidad Valenciana; Medina de Campo, Medina de Rioseco y Palencia en Castilla de León; Toledo en Castilla, entre otras ciudades españolas.

Celebraciónes de Semana Santa alrededor del mundo

Dentro de las celebraciones de semana santa mundialmente hay algunas que sobresalen de alguna forma, acá les contamos las que consideramos que sobresalen entre las demás:

FILIPINAS

En FILIPINAS la celebración de semana santa es un claro ejemplo del extremo al que se puede llevar esta celebración buscando la pureza espiritual por medio de las flagelaciones del cuerpo; allí los feligreses que así lo deseen son crucificados de forma real, flagelados y auto flagelados; con la ferviente creencia de que entre mas fuerte sea el dolor mas grande será la pureza de su espíritu; es por esto que la celebración de la semana en FILIPINAS a sido de las mas polémicas y criticadas en el mundo.

En la ciudad de San Pedro de Cutud, la tradición es escoger a quien representara a Jesús de Nazaret en las diferentes procesiones y rituales propios de la semana mayor; para esto se escogen 10 voluntarios hombres que cumplan de cierta forma algunas características con Jesús, de allí un grupo de organizadores, tras tener algunos parámetros en cuenta escogen a quien mas represente lo que fue la pasión de Cristo, los otros 9 hombres son escogidos para que flagelen al elegido en el viacrucis; para el elegido esto es un gran reconocimiento y una enorme oportunidad de estar mas cerca de la divinidad, donde puede vivir en carne propia lo que vivió el hijo de Dios en la tierra.

Esta tradición también se extiende a ciudades como Arrayat y otras pequeñas localidades de Pampanga.

Las criticas recaen también sobre los tradicionales “ritos paganos de semana santa” que en este lugar del mundo incluyen dolorosas flagelaciones hasta desprender la piel y a veces hasta la carne del cuerpo de los flagelados, principalmente ser realiza en todo Mabalacat una provincia de Pampanga al norte de Manila…. Allí el hombre elegido como Jesús de Nazaret debe cargar con una pesada cruz de aproximadamente dos metros y otros hombres entre 9 y 15 le golpean con látigos o le arrojan objetos durante todo el viacrucis; en este recorrido va con otros flageados que no cargan cruz pero que se auto azotan con ramas, palos y objetos punzantes.

Todos los que se sometan a tales maltratos tendrán como recompensa una vida mas espiritual y buena suerte, pero no solo ellos ya que los azotadores también consideran que el azotar es pagar su propia pena a su manera y por eso debe hacerlo a fuerza real y con tal pasión como el azotado, algunos de estos golpes podrían tardar hasta meses en sanar y la gran mayoría dejaran secuelas de por vida en sus cuerpos.

En el transcurso de la procesión hay un “acuchillador” que cada cierto tiempo en las pausas que hace la misma, se encarga de hacerles pequeños cortes para evitar que la sangre se coagule y puedan continuar con la ceremonia.

Filipinas es el único país de Asia donde aproximadamente el 80% de su población se declaró Católico, siendo así el único país de este continente con participación mayoritaria de feligreses católicos, a pesar de esto la santa madre iglesia reconoce el rito como un fervoroso ejemplo de fe pero no recomienda que sea practicado.

ESPAÑA

La celebración de la semana santa en España, se han caracterizado por su entrega total a los eventos de estas celebraciones, entrega que se ve reflejada desde sus disciplinadas puestas en escena hasta los pomposos monumentos y vestuarios usados por todos los participantes, esto ha hecho que la peregrinación de creyentes tanto nacionales como internacionales sea de grandes masas, ya que es un espectáculo digno de admirar por donde se le mire.

Y es que casi todas las ciudades de España, guardan el mismo nivel en sus presentaciones, contando todas con hermandades o cofradías que dedican grandes cantidades de tiempo a la elaboración de las procesiones, vestuarios, monumentos y demás situaciones que la semana santa conlleva, haciendo de esta celebración una de las preparaciones más elaboradas de la mayoría de las cofradías y casi convirtiéndola en un estilo de vida para ellos el resto del año.

La ciudad de España más representativa como “Mariana” es Sevilla, allí todas sus cofradías dan gran importancia a los eventos de la virgen María y los feligreses principalmente de la virgen van año tras año para vivir la pasión de Cristo de la mano de su Madre.

Este minucioso y majestuoso trabajo coordinado de miles de personas, hacen de España uno de los destinos mundiales favoritos para la celebración de la semana mayor.

MEXICO

México se ha caracterizado por ser un país muy creyente, haciendo énfasis en la virgen de Guadalupe, pero hay una ciudad que resalta entre las otras por sus presentaciones de semana santa y es Iztapalapa, allí desde 1833 cuando una epidemia de cólera mato a la mayoría de su población, los sobrevivientes decidieron que entregarían todo su esfuerzo a la celebración de la semana mayor, como ofrenda de agradecimiento por la oportunidad dada por Dios a seguir viviendo.
Tras elegir un comité local que se encarga de la organización de todos los eventos, Iztapalapa ha subido su nivel de disciplina para los eventos que se presentan en la semana mayor, prestando gran atención a detalles tan pequeños como que sus representantes en escena cumplan con la mayor cantidad de características de los mencionados en las sagradas escrituras; edad, contextura, estado civil, vida creyente son algunos de los detalles que se tienen en cuenta para la elección de los afortunados.

Este comité trabaja por sola devoción, ya que el tiempo dedicado a estos eventos son una ofrenda a la madre santa iglesia y desde quienes elaboran los trajes, hasta los mismos personajes que harían las representaciones, lo hacen solo por entrega a la celebración de la pasión de Cristo.

Todo este nivel de cuidado en los detalles y amor por la preparación de las estaciones y eventos de la semana mayor a puesto a México como uno de los destinos mas visitados en la semana santa

Es claro que en gran parte del mundo se hacen celebraciones por la semana santa, pero quisimos traerles las 3 celebraciones que de una u otra forma han marcado la diferencia con el resto del mundo y han hecho de esta semana, casi que un estilo de vida para el resto del año.